CICLO CULTURAL: CONMEMORANDO EL 25º ANIVERSARIO DE LA CONFERENCIA DE PEKÍN
A comienzos del mes de marzo, un grupo de residentes de nuestros colegios mayores, conjuntamente con Representación Estudiantil de la Universidad de Navarra, organizaron el ciclo cultural “Mujer, Conmemorando el 25º aniversario de la conferencia de Pekín”.
Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer fue “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres” y conmemora el 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, aprobada en la Conferencia de Pekín. Este documento formuló compromisos en 12 ámbitos críticos para los derechos de la mujer. Incluso ahora, 25 años después, es un documento que sigue siendo una fuente de orientación e inspiración.
El ciclo comenzó con la sesión “La mujer en la historia y la vida pública”, una mesa redonda en la que intervinieron las profesoras de la Universidad de Navarra María Cruz Díaz de Terán, de Filosofía del Derecho, e Inma Alva, de Historia de las Mujeres.
“La mujer se ha incorporado a la vida pública, es hora de que el hombre se incorpore a la vida privada”, señaló María Cruz Díaz de Terán, quien también destacó la importancia que tiene hoy en día la corresponsabilidad.
Por su lado Inma Alva realizó un repaso por la historia del feminismo y se refirió a mujeres como Clara Campoamor o Mercedes Formica, que lucharon por los derechos de la mujer en España, así como a las “redes de apoyo entre mujeres o sororidades en tantas partes del mundo que trabajaron por mejorar la situación de la mujer”. Destacó también la importancia de los referentes femeninos de éxito para despertar el interés de las jóvenes en esas profesiones.
Ambas investigadoras pertenecen al proyecto Genovifem de la Universidad de Navarra, dedicado a promover la visibilidad de la aportación femenina en todos los campos científicos mediante.
El ciclo continuó con la sesión impartida por Esperanza Rayón, profesora titular de la Universidad Pública de Navarra y participante de Naciones Unidas en la Conferencias Internacionales sobre la Mujer Pekín (China, 1995) y (Nueva York, 2000), quien realizó un repaso por los compromisos que se adquirieron en la Conferencia de Pekín en el año 1995 y explicó porqué este sigue siendo un documento de referencia e inspiración para la sociedad actual.
Sin duda fue una ocasión excepcional para entender el contexto y la situación actual de la mujer en la sociedad.