UNIV 2018
Durante la pasada Semana Santa, un numeroso grupo de residentes de nuestros colegios mayores, tuvieron la oportunidad de viajar a Roma y asistir al UNIV, congreso universitario internacional, al que acuden jóvenes de los cinco continentes y por el que cada año se define un tema para estudiar y profundizar, que permita ofrecer soluciones a los retos que plantea la sociedad actual.
En la semana del Congreso se realizan diferentes actividades, como tertulias internacionales, voluntariado, audiencia con el Papa, encuentros culturales y recorridos para conocer la ciudad, oportunidad que han aprovechado nuestras colegiales para visitar Roma y disfrutar de sus monumentos históricos, sus calles, su historia y su cultura y para vivir la Semana Santa junto al Papa Francisco desde la Plaza de San Pedro.
RETHINKING THE FUTURE
Este año, el lema del congreso UNIV era “Rethinking the future”. Y en la categoría de Proyectos Sociales, un equipo formado por algunas de nuestras residentes resultó ganador en su categoría, gracias a lo que obtuvieron una beca de 1.500€ para invertir en el Proyecto Social y poder llevarlo a cabo.
Carmen Basanta (Educación Primaria y Pedagogía), Marianna McMillan (Relaciones Internacionales) y Laura Venzal (Derecho), junto a su compañero de equipo Víctor Lana (Derecho), defendieron su caso “A new business model for millennials case study: PBC and Barabaiki” en Roma. “Nos pareció una buena oportunidad para poder investigar y reflexionar sobre cómo es el estado de la cuestión actual de la empresa, el nuevo paradigma de empresa social que empieza a nacer como una respuesta a nuevas necesidades sociales (la necesidad de un modelo que esté basado en la persona como centro de su actividad), el estado legal de la misma (PBC) e ilustrar todo esto con un ejemplo real que estamos llevando a cabo: BARABAIKI”, nos cuentan. “El objetivo del trabajo era estudiar como la ética y la empresa se relacionan en el panorama actual y revisar la noción de los modelos de empresa que tengan como prioridad la dignidad de la persona, centrando la exposición en el marco teórico y en el ejemplo social y aprovechar este lugar para poder hacer networking internacional y dar a conocer esta empresa social que estamos empezando: BARABAIKI (barabaiki.org).”
Según nos cuentan ha sido una experiencia muy enriquecedora trabajar un tema con personas de diferentes campos, que les ha permitido que el trabajo se enriquezca y se llene de matices. Además, la ponencia les ha ofrecido la oportunidad de dedicar mucho tiempo a fundamentar y desarrollar el proyecto BARABAIKI, empresa social que están desarrollando.
Desde aquí les damos la enhorabuena por ese premio y todo el trabajo que han realizado en estos últimos meses y les ofrecemos todo nuestro apoyo en el desarrollo de BARABAIKI. ¡Buen trabajo!